Qué es la soldadura termoplástica

La resistencia de su producto depende a menudo de la calidad de sus uniones. Tanto si fabrica dispositivos médicos como inflables o envases industriales, el método que elija para unir materiales termoplásticos puede determinar el rendimiento, la durabilidad y la rentabilidad de su producto.

Las máquinas de soldadura de termoplásticos representan el estándar de oro en la tecnología de unión de plásticos industriales, ofreciendo una fuerza de unión superior, eficiencia operativa y fiabilidad a largo plazo que los adhesivos y las fijaciones mecánicas simplemente no pueden igualar. Estas herramientas especializadas han revolucionado la forma en que los fabricantes abordan el ensamblaje de plásticos, permitiendo la creación de uniones perfectas a nivel molecular que son casi tan fuertes como el propio material original.

Con más de 50 años de experiencia en la tecnología de soldadura de termoplásticos, Miller Weldmaster se ha consolidado como líder del sector en el diseño y la fabricación de equipos de soldadura de plásticos que cumplen los exigentes requisitos de las aplicaciones industriales modernas. Desde la fabricación de dispositivos médicos hasta las líneas de producción de automóviles, nuestra completa gama de soldadoras ter moplásticas ofrece la precisión, velocidad y fiabilidad que exigen los fabricantes actuales.

Esta completa guía le guiará a través de todo lo que necesita saber sobre las máquinas de soldadura de termoplásticos, incluidos los distintos tipos de equipos disponibles, los materiales termoplásticos comunes para la soldadura, las aplicaciones específicas de la industria y cómo elegir el equipo de soldadura de plásticos adecuado para sus necesidades específicas. Tanto si es nuevo en la soldadura industrial de plásticos como si desea actualizar su equipo actual, este recurso le proporcionará la información que necesita para tomar decisiones con conocimiento de causa.

¿Qué son las soldadoras de termoplásticos?

Las máquinas de soldadura de termoplásticos son herramientas industriales especializadas diseñadas para unir materiales termoplásticos mediante la aplicación controlada de calor, creando enlaces moleculares permanentes sin necesidad de adhesivos ni fijaciones mecánicas. El principio fundamental de la soldadura de termoplásticos consiste en fundir localmente las superficies de los componentes termoplásticos y dejar que se enfríen entre sí, lo que da como resultado una unión que alcanza una resistencia comparable a la del material original.

La clave para entender qué es la soldadura termoplástica reside en la estructura molecular de los materiales termoplásticos. A diferencia de los plásticos termoestables, que sufren cambios químicos irreversibles durante el curado, los termoplásticos pueden ablandarse y solidificarse repetidamente mediante ciclos de calentamiento y enfriamiento. Esta propiedad única hace que las cadenas de polímeros termoplásticos sean capaces de formar nuevos enlaces intermoleculares cuando se ponen en contacto superficies fundidas en condiciones controladas.

Las modernas máquinas de soldadura de termoplásticos aprovechan diversas fuentes de energía para generar el calor preciso necesario para una unión eficaz. Ya sea mediante vibración ultrasónica, placas calefactadas o energía láser focalizada, estos sistemas proporcionan el control de temperatura y la supervisión del proceso necesarios para lograr soldaduras uniformes y de alta calidad en diferentes materiales termoplásticos.

La distinción entre la soldadura termoplástica y otros métodos de unión queda clara al comparar sus planteamientos fundamentales:

Método de unión Principio Ventajas Desventajas
Soldadura El calor funde las interfaces de los polímeros y crea enlaces intermoleculares Resistencia superior, uniones sin juntas, sin productos químicos añadidos Coste del equipo, proceso específico, limitado a plásticos soldables
Adhesivos Adhesión química por curado o fraguado en superficies plásticas Versátil, adecuado para materiales distintos Menor resistencia de la unión, posibilidad de degradación química, proceso más lento
Fijaciones mecánicas Piezas sujetas físicamente por componentes (remaches, tornillos) Extraíble, fácil de inspeccionar/reparar Puede debilitar la estructura, crea posibles vías de fuga, problemas estéticos

 

Principales ventajas de las soldadoras de termoplásticos

Las ventajas de la soldadura de termoplásticos van mucho más allá del simple ensamblaje de piezas, ya que ofrece a los fabricantes ventajas significativas en la calidad del producto, la eficacia operativa y la gestión de costes a largo plazo. Comprender estas ventajas ayuda a explicar por qué la soldadura industrial de plásticos se ha convertido en el método de unión preferido en numerosos sectores de fabricación.

Fuerza de adherencia y durabilidad superiores

  • La soldadura termoplástica forma enlaces moleculares reales entre las cadenas de polímeros.
  • Crea juntas casi tan resistentes como el material original.
  • Los termoplásticos soldados resisten la delaminación, la entrada de humedad y la fatiga mecánica durante una larga vida útil.

Importante ahorro de costes

  • Elimina los gastos continuos en consumibles como adhesivos y fijaciones.
  • Reduce los costes de mano de obra gracias a procesos de soldadura más rápidos.
  • Aumenta el rendimiento, especialmente en entornos de producción automatizados.

Alta velocidad de producción

  • La soldadura por ultrasonidos puede completar las juntas en menos de un segundo.
  • La soldadura en placa caliente puede optimizarse para que la automatización supere al montaje manual.

Estética sin fisuras

  • Produce superficies enrasadas y continuas sin fijaciones visibles ni residuos de adhesivo.
  • Importante para productos de consumo, dispositivos médicos e interiores de automóviles.

Compatibilidad de materiales

  • Admite una amplia gama de materiales termoplásticos, desde plásticos básicos hasta plásticos de ingeniería avanzada.
  • Permite optimizar la selección de materiales en función de los requisitos de rendimiento.

Beneficios medioambientales

  • No se utilizan disolventes, adhesivos ni agentes de curado químicos.
  • Las piezas soldadas son más fáciles de reciclar debido a la ausencia de materiales distintos o contaminantes.

Control de procesos y garantía de calidad

  • Las máquinas avanzadas incluyen supervisión en tiempo real y registro de datos.
  • Proporcionar verificación de la calidad y ajustes automatizados.
  • Garantizar resultados coherentes y permitir la mejora continua de los procesos.

Tipos de soldadoras de termoplásticos

La diversidad de técnicas de soldadura de termoplásticos refleja los distintos requisitos de las aplicaciones de fabricación modernas. Cada método de soldadura emplea principios físicos diferentes para generar el calor necesario para la unión, lo que hace que algunas técnicas sean más adecuadas para materiales, geometrías de piezas o requisitos de producción específicos.

Método de soldadura Descripción Lo mejor para el tipo de material Industrias típicas
Soldadura por ultrasonidos Las vibraciones mecánicas de alta frecuencia provocan el calentamiento de la interfaz Semicristalino, amorfo Automoción, medicina, electrónica
Soldadura láser El láser infrarrojo focalizado calienta el plástico en la línea de unión; preciso y sin contacto Termoplásticos transparentes o absorbentes por láser Medicina, electrónica, microfluidos
Soldadura por aire caliente La corriente de aire caliente (200-600°C) funde la interfaz y normalmente una varilla de relleno Chapas gruesas, tubos, PVC, PE Fabricación de depósitos, geomembranas
Soldadura por cuña en caliente Una pieza de aluminio caliente toca el material y funde la superficie Chapas gruesas, tubos, PVC, PE Carpas, lonas, geomembrana, señales


Máquinas de soldadura por aire caliente

Las máquinas de soldadura por aire caliente utilizan una corriente de aire caliente controlada con precisión, que suele oscilar entre 200 y 600°C, dirigida a la interfaz de soldadura para fundir superficies termoplásticas. Estos sistemas suelen incorporar una varilla de relleno de plástico o una varilla de soldadura que se funde simultáneamente con los materiales base, creando una unión continua con excelentes características de resistencia.

El proceso es excelente con láminas de hasta 30 mm de grosor y admite varias configuraciones de unión, como juntas a tope, solapadas y en esquina. Los controles de temperatura y flujo de aire permiten a los operarios ajustar con precisión los parámetros de soldadura para diferentes materiales termoplásticos, lo que hace que la soldadura por aire caliente sea especialmente versátil para aplicaciones de reparación sobre el terreno y trabajos de fabricación a medida.

Soldadoras de cuña caliente

Los sistemas de soldadura por cuña caliente utilizan aluminio calentado que se pone en contacto con ambas piezas para fundir sus superficies antes de presionarlas para unirlas. Los elementos calefactores eléctricos de estas máquinas regulan con precisión la temperatura, que suele oscilar entre 200 °C y 350 °C en función de los requisitos específicos del punto de fusión del material termoplástico que se suelda.

Esta técnica de soldadura ofrece un control excepcional sobre la fase de calentamiento, lo que permite a los operarios lograr una distribución uniforme de la temperatura en grandes áreas de contacto. El proceso se adapta tanto a líneas de producción automatizadas de gran volumen como a operaciones manuales para aplicaciones especializadas o de bajo volumen.

La soldadura por cuña en caliente resulta especialmente eficaz para soldar componentes de polietileno y polipropileno en aplicaciones de automoción, desde pequeñas piezas de revestimiento interior hasta grandes conjuntos estructurales. La capacidad del método para manejar geometrías de unión tridimensionales complejas y componentes de paredes gruesas lo convierte en la opción preferida para aplicaciones que requieren la máxima resistencia de la soldadura.

Soldadoras ultrasónicas de termoplásticos

La soldadura por ultrasonidos representa la técnica de soldadura de termoplásticos más rápida y precisa, ya que utiliza ondas electromagnéticas de alta frecuencia para generar un calentamiento localizado en la interfaz de soldadura. El proceso convierte la energía eléctrica en vibraciones mecánicas que crean soldaduras por fricción entre superficies termoplásticas, a menudo completando soldaduras en menos de un segundo.

La velocidad y precisión de la soldadura por ultrasonidos la hacen ideal para líneas de producción automatizadas en las industrias de dispositivos médicos y electrónica. Los sistemas están disponibles con potencias que van desde los 500 vatios para componentes delicados hasta los 6000 vatios para robustos ensamblajes de automoción, lo que proporciona la flexibilidad necesaria para adaptar la capacidad del equipo a los requisitos de la aplicación.

Los soldadores ultrasónicos destacan en la unión de ensamblajes pequeños e intrincados en los que los componentes sensibles al calor requieren una exposición térmica mínima. La capacidad de esta técnica para crear cierres herméticos sin rebabas ni contaminación la hace especialmente valiosa para la fabricación de dispositivos médicos y aplicaciones de envasado de productos electrónicos.

Materiales termoplásticos comunes para soldadura

La soldabilidad de los materiales termoplásticos se debe a su estructura molecular única, que permite que las cadenas de polímeros se ablanden con el calor y formen nuevos enlaces al enfriarse. Esta propiedad fundamental distingue a los termoplásticos de los termoestables, que sufren una reticulación química irreversible que impide la refundición y la soldadura.

Comprender las características y los requisitos de soldadura de los distintos tipos de termoplásticos es esencial para seleccionar el equipo y los parámetros de proceso adecuados. Cada familia de materiales presenta retos y oportunidades específicos que influyen en la selección de la técnica de soldadura y la optimización de los parámetros.

Material Descripción Técnica de soldadura ideal Aplicaciones comunes
PVC Flexible, duradero, resistente a los productos químicos Aire caliente, ultrasonidos Dispositivos médicos, paneles para automóviles
PE Ligero, fuerte, resistente a los productos químicos Cuña caliente, vibración Envases, revestimientos de tanques, geomembranas, hinchables
PP Alta resistencia química y térmica Cuña caliente, láser Debajo del capó, depósitos de fluidos

 

  • Cloruro de polivinilo (PVC)
    • Ofrece una excelente resistencia química y durabilidad
    • Mantiene la flexibilidad suficiente para muchas aplicaciones
    • Tiene un punto de fusión moderado y características térmicas estables
    • Adecuado para técnicas de soldadura por aire caliente y ultrasonidos
    • Muy utilizado en la fabricación de dispositivos médicos debido a su biocompatibilidad y resistencia a la esterilización.
  • Polietileno (PE)
    • Incluye variedades de baja y alta densidad
    • Conocido por su excelente resistencia química y al impacto
    • Responde bien a las técnicas de soldadura por placa caliente y por vibración
    • Ideal para grandes componentes estructurales como tanques de almacenamiento y sistemas de contención
  • Polipropileno (PP)
    • Presenta una excepcional resistencia química y tolerancia a altas temperaturas
    • Valioso para aplicaciones de automoción bajo el capó y sistemas industriales de conducción de fluidos
    • La estructura semicristalina requiere un control cuidadoso de la temperatura durante la soldadura
    • Las técnicas de soldadura por placa caliente y láser son las más eficaces para obtener resultados uniformes
  • Plásticos técnicos
    • Incluye plásticos ABS, poliestireno y polímeros especiales
    • Ofrece propiedades mecánicas mejoradas para aplicaciones exigentes
    • A menudo requiere un control preciso del proceso
    • Se beneficia de técnicas de soldadura por ultrasonidos o láser que minimizan la tensión térmica y mantienen la estabilidad dimensional.

La selección de la técnica de soldadura depende de factores como el punto de fusión, la sensibilidad térmica, la geometría de la unión y los requisitos de volumen de producción. Comprender estas relaciones permite a los fabricantes optimizar los procesos de soldadura de plásticos para obtener la máxima eficacia y calidad.

Producto termoplástico soldado con aire caliente kayak hinchable

Aplicaciones de las soldadoras de termoplásticos según la industria

La soldadura industrial de plásticos se ha convertido en una parte integral de los procesos de fabricación en diversos sectores, en los que cada industria presenta requisitos únicos en cuanto a rendimiento del material, calidad de las uniones y eficacia de la producción. La versatilidad de las máquinas de soldadura de termoplásticos permite soluciones personalizadas que abordan retos específicos al tiempo que ofrecen resultados uniformes y de alta calidad.

Productos sanitarios

La industria médica exige los más altos estándares de calidad para los componentes soldados, que requieren juntas herméticas, materiales biocompatibles y procesos de fabricación sin contaminación. Las soldadoras termoplásticas crean bolsas de sangre, componentes intravenosos y carcasas de dispositivos de diagnóstico a prueba de fugas que cumplen los estrictos requisitos normativos y mantienen la esterilidad durante toda su vida útil.

La soldadura por ultrasonidos resulta especialmente valiosa para aplicaciones médicas por su rapidez, precisión y capacidad para crear uniones sin partículas. La compatibilidad de esta técnica con materiales sensibles al calor y su mínimo impacto térmico la hacen ideal para soldar conjuntos complejos que contengan componentes electrónicos o sustancias farmacéuticas.

Industria del automóvil

Los fabricantes de automóviles confían en la soldadura termoplástica para componentes interiores y bajo el capó en los que la reducción de peso, la resistencia química y la durabilidad son primordiales. Los conjuntos soldados incluyen paneles de instrumentos, colectores de admisión de aire, depósitos de fluidos y componentes estructurales que deben soportar variaciones extremas de temperatura y exposición a productos químicos.

La industria aeroespacial adopta cada vez más la soldadura termoplástica para paneles interiores ligeros, sistemas de distribución de aire y componentes estructurales no críticos. La capacidad de la técnica para unir geometrías complejas manteniendo estrictos requisitos de peso y resistencia la hace valiosa para aplicaciones de aeronaves comerciales y militares.

Aplicaciones de envasado

La industria del envasado utiliza la soldadura termoplástica para crear precintos inviolables, envases herméticos a líquidos y bolsas flexibles que protegen el contenido al tiempo que ofrecen comodidad al consumidor. Los sistemas de soldadura automatizados de alta velocidad permiten producir millones de envases al día manteniendo la calidad del sellado y la integridad del producto.

Fabricación de productos electrónicos

Los fabricantes de productos electrónicos emplean la soldadura termoplástica para crear carcasas, compartimentos de baterías y conjuntos de conectores resistentes al polvo y la humedad. La precisión de la técnica y su mínimo impacto térmico protegen los componentes electrónicos sensibles, al tiempo que garantizan una protección medioambiental a largo plazo.

Infraestructuras industriales

Las aplicaciones industriales a gran escala incluyen la fabricación y reparación de tanques de almacenamiento de productos químicos, sistemas de contención de geomembrana y tuberías de proceso. Estas aplicaciones exigen uniones soldadas robustas, capaces de contener sustancias químicas agresivas y soportar la tensión ambiental durante décadas de servicio.

Los requisitos específicos de cada industria suelen dictar tanto la selección del material como la elección de la técnica de soldadura. Las aplicaciones médicas dan prioridad a la biocompatibilidad y la limpieza, las aplicaciones de automoción hacen hincapié en la durabilidad y la resistencia química, mientras que las aplicaciones industriales se centran en la integridad estructural a largo plazo y la compatibilidad química.

Equipos de soldadura de termoplásticos de Miller Weldmaster

La amplia gama de soldadoras termoplásticas de Miller Weldmasterrefleja décadas de innovación en ingeniería y un profundo conocimiento de los requisitos de la fabricación industrial. Nuestros equipos combinan sistemas de control de precisión, un diseño mecánico robusto y un funcionamiento sencillo para ofrecer resultados uniformes en diversas aplicaciones y entornos de producción.

El enfoque de la empresa para el diseño de soldadoras termoplásticas hace hincapié en la flexibilidad y la personalización, reconociendo que cada aplicación de fabricación presenta desafíos únicos que requieren soluciones a medida. Desde unidades compactas de sobremesa para el desarrollo de prototipos hasta líneas de producción totalmente automatizadas capaces de soldar miles de piezas por hora, Miller Weldmaster ofrece equipos adaptados a requisitos de producción específicos.

Categoría de máquinas Tipo de soldadura Mejor para Compatibilidad de materiales Nivel de automatización
Sistemas de aire caliente Aire caliente Grandes costuras de láminas, geomembranas PVC, PE, PP De semiautomática a totalmente automatizada
Unidades ultrasónicas Ultrasonidos Montajes pequeños y complejos ABS, PC, plásticos médicos Alta
Sistemas de cuña caliente Cuña caliente Uniones 3D complejas, piezas gruesas PP, PE, plásticos técnicos  De semiautomática a totalmente automatizada


Soldadoras ultrasónicas de termoplásticos

Los soldadores termoplásticos por ultrasonidos Miller Weldmasterconsiguen ciclos de soldadura en menos de un segundo, lo que los hace ideales para líneas de producción automatizadas de gran volumen. La potencia disponible oscila entre 500 vatios para componentes médicos delicados y 6000 vatios para robustos ensamblajes de automoción, lo que proporciona la flexibilidad necesaria para adaptar la capacidad del equipo a los requisitos de la aplicación.

Estos sistemas incorporan un ajuste de frecuencia y un control de amplitud avanzados que se ajustan automáticamente a las variaciones de las piezas y las propiedades de los materiales. Los sistemas de supervisión en tiempo real realizan un seguimiento de los parámetros de soldadura y proporcionan información inmediata sobre la calidad de la unión, lo que permite optimizar continuamente el proceso y garantizar la calidad.

Sistemas de soldadura por cuña caliente

Nuestros sistemas de soldadura por cuña en caliente destacan en aplicaciones que requieren la máxima resistencia de la soldadura y se adaptan a piezas de tamaños que van desde pequeños componentes de automoción hasta grandes conjuntos industriales. El control preciso de la temperatura y los ciclos de calentamiento programables garantizan un flujo de material y una formación de juntas óptimos en distintos materiales termoplásticos.

Los sistemas presentan una construcción modular que permite una fácil reconfiguración a medida que cambian los requisitos de producción. Tanto si se integran en líneas de producción automatizadas como si funcionan como unidades independientes, estas máquinas ofrecen la flexibilidad y fiabilidad que exigen los entornos de fabricación modernos.

Las funciones avanzadas de supervisión de procesos incluyen el seguimiento de la temperatura en tiempo real, la supervisión de la presión y la verificación automatizada de la calidad, que garantizan resultados uniformes al tiempo que minimizan la intervención del operario y reducen las posibilidades de error humano.

Material termoplástico soldado con Hot Wedge Miller weldmaster

¿Por qué elegir Miller Weldmaster para la soldadura industrial de plásticos?

La posición de Miller Weldmastercomo líder del sector en tecnología de soldadura de termoplásticos refleja más de cinco décadas de innovación continua y compromiso con el éxito del cliente. Nuestro conocimiento exhaustivo del funcionamiento de los soldadores ter moplásticos, combinado con una amplia experiencia en aplicaciones de diversos sectores, nos permite ofrecer soluciones que superan las expectativas de los clientes y proporcionan valor a largo plazo.

Excelencia e innovación en ingeniería
  • Combina los conocimientos teóricos con la experiencia en fabricación
  • Invierte continuamente en I+D para controles avanzados y automatización

Asistencia integral al cliente

  • Proporciona asistencia durante todo el ciclo de vida: evaluación, instalación, formación, mantenimiento
  • La red mundial de servicios garantiza una respuesta rápida y un tiempo de inactividad mínimo

Soluciones personalizadas y flexibilidad

  • Ofrece dispositivos, controles y automatización adaptados a necesidades específicas
  • Colabora estrechamente con los clientes para optimizar el rendimiento

Experiencia demostrada

  • Miles de instalaciones en diversos sectores de todo el mundo
  • Funcionamiento fiable en entornos de gran volumen y precisión

Calidad y fiabilidad

  • Pruebas rigurosas y controles de calidad antes del envío
  • Garantiza una calidad de soldadura y una eficacia constantes a largo plazo

Comience hoy mismo su proyecto de soldadura de termoplásticos

La implantación de tecnología avanzada de soldadura de termoplásticos representa una inversión estratégica en calidad del producto, eficacia operativa y competitividad a largo plazo. Los beneficios van más allá del ahorro inmediato de costes e incluyen un mejor rendimiento del producto, una mayor reputación de la marca y una mayor flexibilidad de fabricación que permite responder con rapidez a las cambiantes demandas del mercado.

El éxito en la soldadura de termoplásticos requiere algo más que equipos; exige experiencia en ciencia de materiales, optimización de procesos e ingeniería de aplicaciones. Miller Weldmaster es su socio completo en este viaje, ya que no solo le proporciona equipos de soldadura de plásticos líderes en el sector, sino también los conocimientos y la asistencia necesarios para maximizar el rendimiento de su inversión.

Nuestros ingenieros de aplicaciones trabajan directamente con los clientes para evaluar requisitos específicos, recomendar configuraciones óptimas de equipos y desarrollar procedimientos de soldadura que garanticen resultados uniformes y de alta calidad. Este enfoque de colaboración acelera los plazos de los proyectos al tiempo que minimiza los riesgos y garantiza el éxito de la implantación.

Si está desarrollando nuevos productos, mejorando los procesos de fabricación existentes o buscando reducir los costes de producción, Miller Weldmaster tiene la experiencia y el equipo para ayudarle a alcanzar sus objetivos. Póngase en contacto con nuestro equipo técnico hoy mismo para hablar de sus requisitos específicos de soldadura de termoplásticos y descubra cómo nuestras soluciones pueden transformar sus capacidades de fabricación.

Si no encuentra su tejido en la lista de la izquierda, póngase en contacto con nosotros y explíquenos sus necesidades de soldadura de tejidos.

Preguntas frecuentes sobre la soldadura de termoplásticos y las máquinas de soldadura de termoplásticos

¿Qué materiales termoplásticos se pueden soldar?

Casi todos los materiales termoplásticos son soldables siempre que tengan puntos de fusión y estructuras moleculares compatibles. Los materiales que se sueldan con más frecuencia son el PVC, el polietileno, el polipropileno, los plásticos ABS, el policarbonato y diversos plásticos técnicos. Cada material puede requerir técnicas de soldadura y parámetros de proceso específicos para obtener resultados óptimos, por lo que la selección del equipo y la optimización de los parámetros son fundamentales para el éxito.

¿Cómo funcionan los soldadores termoplásticos?

Los soldadores de termoplásticos aplican calor controlado mediante diversos métodos, como vibración ultrasónica, pletinas calentadas o corrientes de gas caliente, para fundir las superficies de las piezas termoplásticas en la zona de unión. Una vez que las superficies alcanzan el estado de reblandecimiento adecuado, las piezas se unen a presión controlada. Al enfriarse la zona de unión, las cadenas de polímero forman nuevos enlaces moleculares, creando una soldadura permanente que se aproxima a la resistencia del material original.

¿Qué industrias utilizan soldadoras de termoplásticos?

Las soldadoras termoplásticas prestan servicio a diversos sectores, como la fabricación de dispositivos médicos, la producción de automóviles, los envases, la electrónica, la industria aeroespacial y las infraestructuras industriales. Cada sector utiliza la tecnología para aplicaciones específicas que van desde componentes médicos desechables hasta conjuntos estructurales de automoción y sistemas de contención industrial.

¿Cuál es la diferencia entre la soldadura por ultrasonidos y la soldadura por chapa caliente?

La soldadura por ultrasonidos utiliza ondas electromagnéticas de alta frecuencia para generar calor localizado mediante vibración mecánica, lo que permite ciclos de soldadura extremadamente rápidos que a menudo se completan en milisegundos. Esta técnica funciona mejor con piezas pequeñas y complejas y materiales sensibles al calor. La soldadura por placa caliente emplea placas calentadas para fundir las superficies de las piezas antes de unirlas, lo que proporciona uniones más fuertes para componentes más grandes y materiales más gruesos, pero requiere ciclos más largos.

¿Qué máquina es mejor para soldar componentes de dispositivos médicos?

Los soldadores termoplásticos por ultrasonidos suelen ser los preferidos para aplicaciones de dispositivos médicos debido a su velocidad, precisión y capacidad para crear uniones limpias, sin partículas ni contaminación. Los rápidos ciclos de soldadura minimizan la exposición térmica a materiales sensibles al calor, al tiempo que consiguen los sellados herméticos necesarios para los componentes médicos estériles. La compatibilidad de la técnica con los sistemas de producción automatizados también es compatible con los requisitos de gran volumen habituales en la fabricación de dispositivos médicos.

Vídeos de máquinas

  • Visión general y procedimientos
  • Vídeos de formación

Principales ventajas de los toldos, puertas enrollables, mosquiteras y otras máquinas de soldar

Principales ventajas de las soldadoras de geomembrana

Descubra nuestras soldadoras de termoplásticos

Póngase en contacto con nosotros

¿Está listo para empezar o tiene más preguntas que hacernos? Rellene este formulario y en breve nos pondremos en contacto con usted.